Se trata de la 3ra Cohorte de la ”Maestría en Derecho de la Vejez’‘ de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), destinado a estudiantes de Argentina y de todo el mundo hispanohablante de distintas profesiones, como ser: abogacía, medicina, gerontología, trabajo social, psicología, escribanía y más.

Al respecto, desde los micrófonos de ”Vivir Plenamente’‘, dialogamos con Investigadora Principal del CONICET y Directora de la Maestría, Prof. Dra Isolina Dabove quien nos contó mayores detalles acerca de la oferta de de formación.
Puntualmente, el cursado se iniciará a partir del 8 de mayo. Será el 70% virtual (jueves y viernes, de 17 a 21) y 30% presencial intensivo (13 al 15 de julio – 7 al 10 de diciembre). ”Esta modalidad durante este primer año nos va a facilitar que personas de cualquier país que tengan título universitario y estén interesadas en formarse en Gerontología y en derecho de la vejez puedan cursar. El programa abarca dos años de cursado con esta modalidad”, expresó la Dra Dabove.
Y agregó: ”luego tienen que presentar un proyecto de investigación y hacer una tesis en donde pueden primero detectar alguna problemática importante dentro de su campo de trabajo y luego postular alguna política o algún dispositivo que sirva para cambiar o resolver aquella problemática que fue identificada por el tesista”.

Ahondando en detalles, consultamos sobre la conformación disciplinar del total de los alumnos y alumnas que cursaron en las anteriores cohortes y al respecto expresó: ”se sumaron psicólogos, trabajadores sociales, hasta una licenciada en traductorado e interpretación que además es diplomática de carrera. Tuvimos la participación de profesionales del campo de la medicina, politólogos y por supuesto la presencia de profesionales del derecho”.
”Estamos muy contentos de seguir ampliando y afianzando el campo disciplinar de las personas que eligen formarse en esta especialidad. Acompañarán un destacado plantel interdisciplinario junto a un programa de estudios que tiene una mirada integral y transversal de la cuestión de la vejez”, concluyó.
Para aquellas personas integrantes de la #ComunidadVivirPlenamente”‘, que estén interesadas en adquirir mayor información, pueden enviar un correo a cgradua@derecho.unc.edu.ar
==