8.3 C
Corrientes
3 julio, 2025
  • Ingresar / Registrarse

Ingresar

Olvido su clave?
X

Registrarse

Tiene una Cuenta?Ingrese Aqui
X
  • Centros y Clubes de Jubilados
  • Consejo Federal del Adulto Mayor
  • Numeros de interes
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmail

VIVIR PLENAMENTE

Promover una imagen positiva de las Personas Mayores
  • Inicio
  • Información General
    • Cronograma de Pagos
    • Culturales
    • Entrevistas
    • Editoriales
  • Columnistas
    • Ariel Silva Asesores de Seguros SRL
    • Dra Alicia Domínguez de Bareiro
    • Laila E. Daitter
    • Lic Flavia Beltramo Bringas
    • Tona Galvaliz
  • Previsional
  • Mayores con Voz
  • Numeros de interes
  • Míranos en Vivo!
VIVIR PLENAMENTE
  • Inicio
  • Culturales
  • La importancia de la voz: sobre el discurso de María Teresa Andruetto en el Congreso de la Lengua Española
Culturales

La importancia de la voz: sobre el discurso de María Teresa Andruetto en el Congreso de la Lengua Española

por Eugenia Godoy9 abril, 20190
Compartir0

Las ideas de la escritora cordobesa también sirven para discutir el futuro del castellano, en épocas en las que el idioma se ve atravesado por las nuevas tecnologías.

El discurso con el que María Teresa Andruetto cerró el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española fue una verdadera lección de estilo: demostró que se pueden establecer disidencias desde el centro mismo del debate, atendiendo a temáticas que fueron abordadas en el evento, pero no planteadas desde su comienzo por los organismos oficiales.

“No debiéramos desentendernos de ciertas preguntas, aunque incomoden. Preguntas como: ¿Para qué un congreso en estas pampas sin intervención local sobre sus contenidos? ¿Es la lengua de España la misma que se habla en América? El muy diverso castellano de cada uno de nuestros países, ¿es la misma lengua española de la que el Congreso habla? Y, finalmente, porque estamos en Argentina, ¿se trata de la misma lengua que aquí se habla?”, planteó la escritora.

  • El discurso completo de María Teresa Andruetto

Su conferencia fue una defensa contundente del castellano en sus múltiples y ricas variantes, ya que no se habla igual en nuestro país que en España, de la misma forma que el castellano de Paraguay es distinto al de Venezuela, por ejemplo, aunque existan organismos que busquen estandarizarlo en vías “de un mayor crecimiento económico”. 

“Cierta pretensión de uniformidad, la homogeneización que destruye lo singular o lo invisibiliza, el modo en que se ilumina la propia lengua al ver cómo toma caminos diversos”, leyó Andruetto en otro de los pasajes de su discurso.

Y si hacemos hincapié en que leyó su texto es porque su manera de leerlo –el énfasis que le puso a ciertas palabras o conceptos, sus pausas y cambios de registro– también forma parte de la experiencia, tanto de enunciación como de recepción. Su leve tonada cordobesa es en sí misma una declaración de principios en el marco de un Congreso en el que se escucharon muchas voces en los castellanos más diversos.

Estuvieron aquellos que oyeron el discurso de Andruetto en tiempo real, en el Teatro del Libertador, o bien a través de su transmisión en alguna de las otras sedes del Congreso. Pero muchos otros lo leyeron completo una vez que se difundió en la web. En las horas posteriores a su ponencia, el video con su participación aún no estaba disponible en YouTube.

Como las palabras de la narradora empezaron a tener un efecto viral poderoso en las redes, el medio Noticias Rápidas Colombia decidió subir un video en el que aparecen imágenes estáticas del Congreso mientras un software “lee” su discurso. Y allí se produjo una ironía, quizás involuntaria pero muy simbólica: la voz del programa “habla” como una mujer con acento español. 

Loading video

 

Esta curiosidad funciona como un ejemplo pertinente para otro de los debates que tuvieron lugar en el Congreso que se celebró en Córdoba: el idioma de las máquinas. Es decir, la forma en que la inteligencia artificial interpreta el castellano para escribirlo, hablarlo o traducirlo.

La mesa “La lengua de la inteligencia artificial”, integrada por el hacker español Chema Alonso y José María Álvarez Pallete (presidente ejecutivo de la empresa Telefónica) arrojó algunos datos contundentes. Por ejemplo, que para fines del siglo 21 serán cerca de 741 millones de personas las que hablarán español en el mundo, mientras que en apenas cinco o siete años más serán 780 millones de máquinas las que hablarán este idioma. “Debemos decirles a los algoritmos cuáles son las formas correctas, cuáles son los valores que queremos en internet”, planteó en un momento Álvarez Pallete. 

Los problemas frente a esta situación son múltiples. Por ejemplo, pueden provenir de las intenciones por parte de las grandes corporaciones, dueñas del software encargado de manejar los idiomas en la web. Pero también de cómo funciona la inteligencia artificial a partir de recoger datos de los usuarios.

 

Días atrás, el tuit de una usuaria alertaba sobre cómo funciona el traductor de Google frente a algunas profesiones. Si uno escribe “the doctor”, por ejemplo, la traducción al castellano es “el doctor”, mientras que para “the nurse” traduce “la enfermera” (“the” es un artículo neutro, mientras que en nuestro idioma existen “la” y “el”). Se supone que el traductor de Google basa sus resultados en los textos que encuentra en internet, de modo que, en una traducción, estadísticamente hay más probabilidades que “the doctor” sea “el doctor” (si uno omite el artículo, el traductor sí ofrece la posibilidad de elegir “doctor” o “doctora”). 

Fijaos como traduce Google el artículo neutro de inglés a español basado en la profesión. pic.twitter.com/ybKWUbA9b6

— julia (@juliawga) March 28, 2019

Por esta clase de problemas, la cuestión de género también necesita ser discutida en encuentros como el Congreso Internacional de la Lengua Española. De no ser así, se corre el riesgo de la estandarización de un idioma, como bien planteó Andruetto, y ya no sólo por parte de entidades oficiales, sino de las máquinas, que no tan de a poco también parecen encontrar su propia voz.

Loading video

 

Noticias Relacionadas

  • Modernizan el sistema de turnos en los hospitales de la capital

    [dropcap]S[/dropcap]e trata del Módulo de Turnos y Atención Ambulatoria instrumentado por el Ministerio de Salud…

  • La importancia de la actividad física en el adulto mayor

    [dropcap]A[/dropcap] lo largo de varias entregas y de la mano de la Licenciada en Kinesiología…

  • La importancia de la lectura en el adulto mayor

    [dropcap]L[/dropcap]a actividad mental es primordial para mantener las funciones intelectuales en la tercera edad. Un…

Congreso de la Lengua en ArgentinaMaría Teresa AndruettoVII Congreso de la Lengua
Compartir0
Anterior
Para mejorar y aumentar prestaciones, el programa Delegaciones Móviles visitará dos barrios por semana: cronograma
Siguiente
Cronograma de Garrafa Social de interior y Capital
Eugenia Godoy

Related posts

Corrientes vivió a pleno la 7ma Feria Provincial del Libro

VIVIR PLENAMENTE20 julio, 2017

Lanzan el Concurso Literario Anual Edición 2016

VIVIR PLENAMENTE17 diciembre, 2015

Corrientes fue sede de la presentación de “Diccionario Nocturno” y “Los Hilos del Adiós”

Marita29 octubre, 2022

Deje un Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Novedades

¿DÉFICIT O REPARACION BASICA? EL VERDADERO IMPACTO DEL AUMENTO A JUBILADOS APROBADO EN DIPUTADOS

Marita9 junio, 2025
0

Nuevo sistema de entrega directa de pañales de PAMI

Marita12 mayo, 2025
0

“La familia: raíz, refugio y semilla de futuro” por Tona Galvaliz

Marita12 mayo, 2025
0

Salud capacita sobre el cuidado del Adulto Mayor

Marita3 abril, 20253 abril, 2025
0

“El desafío y beneficio de dejar ir el” por Tona Galvaliz

Marita31 marzo, 2025
0

Redes Sociales

Ultimas Noticias

  • ¿DÉFICIT O REPARACION BASICA? EL VERDADERO IMPACTO DEL AUMENTO A JUBILADOS APROBADO EN DIPUTADOS
  • Nuevo sistema de entrega directa de pañales de PAMI
  • “La familia: raíz, refugio y semilla de futuro” por Tona Galvaliz

Ingresar

  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Facebook

Vivir Plenamente

Responder Retweet Favorito
Please enter an Access Token
logo
Sobre Nosotros
En Vivir Plenamente promovemos un envejecimiento saludable, activo y empoderado. Además difundimos y defendemos los derechos consagrados en la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, Ley Nacional N°27360/17.

▶️ Domingos de 9 a 10hs www.radiosudamericana.com

▶️ Domingo 11hs, Canal 5TV - Corrientes (Capital)

▶️ Charata , Las Breñas, Gral Pinedo, Villa Ángela, Sáenz Peña y Fontana (Chaco) - STC Multimedios (Sudoeste Televisora Color SRL) Domingos 19,30hs

- Declaración 19/20: Declaración de interés legislativo y cultural de la Provincia de Corrientes al programa “Vivir Plenamente TV” por la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes.

- Resolución 2471/20 del Municipio de Corrientes: Declaración de interés municipal y cultural las 100 emisiones ‘’Vivir Plenamente’’ TV.

Contactanos: info@vivirplenamente.com.ar
Contactenos: info@vivirplenamente.com.ar
Siganos!
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmail
2015 - 2019 - VIVIR PLENAMENTE. Derechos Reservados. Diseñado por: OZD - 3794000006
VIVIR PLENAMENTE
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmail
  • Inicio
  • Información General
    • Cronograma de Pagos
    • Culturales
    • Entrevistas
    • Editoriales
  • Columnistas
    • Ariel Silva Asesores de Seguros SRL
    • Dra Alicia Domínguez de Bareiro
    • Laila E. Daitter
    • Lic Flavia Beltramo Bringas
    • Tona Galvaliz
  • Previsional
  • Mayores con Voz
  • Numeros de interes
  • Míranos en Vivo!
Contactenos