3 abril, 2025
VIVIR PLENAMENTE
Sin categoría

Voces latinoamericanas unidas contra el abuso y el maltrato

En el “Día Mundial de toma de conciencia en contra del abuso y el maltrato en la vejez”, la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría comparte este comunicado, que nos llega a través del Pte. del Comité Latinoamericano y del Caribe, el Dr. Robinson Cuadros.

“La comunidad científica alza su voz para alertar a la sociedad sobre el padecimiento de millones de hombres y mujeres mayores que son sometidos a diferentes formas de violencia, transformándose en un problema de salud pública, que tenemos el compromiso de erradicar como sociedades democráticas, respetuosas de la dignidad humana”:

Alejandro Sánchez  (Perú, Director Área Ciencias Sociales) “El maltrato físico, se constituye en un problema de salud publica, pudiendo llegar al 15% de los diferentes tipos de maltrato; no mas golpes, sujeciones ni encierros: Es imperante evitarlo, informarlo y denunciarlo”.

Carlos Andre Uehara (Brasil, Director Área de Asistencia) “El maltrato psicol6gico o emocional es el mas sutil de los abusos y maltratos; es silenciado e invisible; causa desafíos profundos a la salud mental y al bienestar de las personas mayores., Di no a las humillaciones, insultos, al aislamiento social y control excesivo”.

Homero Gae (Chile, Director Área Psicología) “El abuso financiero tiene formas tenues de presentarse, hasta grandes desfalcos y robos incluso de los mismos hijos y familiares; en especial cuando la persona mayor esta sola o tiene un deterioro cognitivo. Debemos denunciar este tipo de maltrato”.

Fabiana Giber (Argentina, Directora de Área Geriatría Clínica, miembro de la SAGG) “El abuso sexual y el desconocimiento de la sexualidad en la vejez debe ser parte de la agenda publica y social, de tal manera que se prevenga cualquier tipo de violaci6n o maltrato, detectando de manera temprana esos indicadores físicos y psicol6gicos que permitan expresar la situaci6n traumática que han vivido”.

Wilfredo Villarroel (Bolivia, Director Área Educación) “El maltrato por negligencia afecta la dignidad, la salud y el bienestar de las personas mayores; a menudo ocurre a puerta cerrada e incluye la falta de asistencia basica hasta el abandono emocional. Cuestionemos nuestras actitudes que discriminan”.

Graciela Acosta (Uruguay, Directora Área Biología) “El maltrato por discriminación va en contra de la igualdad y la equidad en términos de justicia social y derechos humanos; la edad, la identidad de genera, ser migrante, pertenecer a una etnia, credo, estar privado de la libertad o estar en condici6n de calle entre otras, note hace menos persona. ¡Denunciemos!

Javier Cabrera (Colombia, Secretario) “El abandono puede darse a nivel familiar, social o estatal; la soledad no deseada genera grandes consecuencias en la salud física y mental; es por esto importante estar presentes en la vida de las personas mayores y reconocer su dignidad”.

Robinson Cuadros (Colombia) “El maltrato estructural, donde se crean planes, proyectos, leyes y normas que no son amigables con las personas mayores; así coma proyectos urbanos, centros de salud, recreaci6n, espacios de cultura y participaci6n, incluyendo medias de transporte agresivos con la vejez, no permiten construir una sociedad para todas las edades”.

 

Related posts

Concursaron las obras de refacción y ampliación del Hogar de Ancianos de Monte Caseros

VIVIR PLENAMENTE

Los medios de comunicación en el “Viaje hacia la igualdad de edad”

Mirian

Gerontoprevisión: un nuevo enfoque desde la emergencia previsional y el envejecimiento poblacional

Marita

Deje un Comentario

Contactenos