12.7 C
Corrientes
19 junio, 2025
VIVIR PLENAMENTE
Salud y Bienestar

Salud Pública recuerda los cuidados para evitar complicaciones en enfermedades respiratorias

[dropcap]L[/dropcap]a cartera sanitaria provincial insiste en las recomendaciones a tener en cuenta para evitar complicaciones de enfermedades respiratorias sobre todo en las personas que tienen patologías crónicas como EPOC y Asma. En este sentido el  jefe del Servicio de Neumonología de Hospital Escuela Mario Sussini recordó que son fundamentales las vacunas Antigripal y Antineumocóccica, como así también otros cuidados como la higiene de manos.

Se insiste en la importancia de las vacunas Antigripal y Antineumocóccica para los grupos de riesgo. Además del abrigo adecuado, el lavado de manos, la ventilación de los ambientes y respetar las horas de bajas temperatura.

 “En esta época del año con los cambios estacionales, las condiciones ambientales predisponen a infecciones virales o bacterianas de las vías respiratorias. Los pacientes que padecen de enfermedades pulmonares como EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y Asma están más dispuestos a adquirir hacen formas más graves, porque descompensan su enfermedad de base y lo ponen algunas veces en una situación de emergencia respiratoria y también con ingresos a cuidados intensivos”, especificó el jefe del Servicio de Neumonología de Hospital Escuela Mario Sussini.

VACUNA ANTIGRIPAL

La vacuna antigripal  que actualmente está disponible en los hospitales y centros de salud, incluye 3 cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Por lo que se denominan vacunas trivalentes.

La cepa A H1N1 ahora es estacional, por eso la vacuna antigripal incluye esta cepa (entre otras). Los grupos de riesgo pueden recibirla gratis en hospitales y centros de salud.

Grupos de riesgo:

Personal de la salud

Embarazadas y Puérperas:

Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación. Puérperas hasta el egreso de la maternidad máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante el embarazo

Niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas de al menos 4 semanas)

Niños y adultos de 2 años a 64 años con una patología de riesgo: enfermedades respiratorias, enfermedades cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados y otros como personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc. ****

Personas mayores de 65 años

Related posts

Realizarán actividades de concientización y prevención por el Día Mundial de la Diabetes

Marita

Promovieron acciones de concientización por el día del ACV

Eugenia Godoy

Recomendaciones para disfrutar de las fiestas sin riesgos

Marita

Deje un Comentario

Contactenos