12.7 C
Corrientes
26 junio, 2024
VIVIR PLENAMENTE
Centros de Jubilados Información General

Club de Adultos Mayores Simulacionistas de la UNNE

La Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030, declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre del 2020, es la principal estrategia para construir una sociedad para todas las edades. Esta iniciativa mundial aúna los esfuerzos de los gobiernos, la sociedad civil, los organismos internacionales, los equipos de profesionales, el mundo académico, los medios de comunicación y el sector privado encaminados a mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y sus comunidades.

En este contexto la Universidad nacional del Nordeste, facultad de medicina, quien lidera la formación de profesionales de la salud en enfermería, kinesiología y medicina, brinda estrategias de enseñanzas actualizadas a sus estudiantes, una de ella es la simulación clínica, donde se creó un espacio de inclusión para las personas mayores denominado Club de Adultos Mayores Simulacionistas de la UNNE.

El equipo

En la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Medicina, carrera de Licenciatura en kinesiología y fisiatría, bajo la dirección de la Mgter Laura Elizabeth Leyes, y la coordinación académica de Mgter María Marcela Barrios, junto a su plantel docente generan espacios de inclusión para las personas mayores. Los mismos son impulsados, promocionados y gestionados por la Mgter. Gtra. Rocío Codutti, quien es docente de esta prestigiosa casa de estudios y kinesióloga del turno tarde del Centro de Rehabilitación neurocognitiva y física del Hospital Geriátrico de Agudos Juana F. Cabral.

¿En qué consiste?

La Mgter Leyes, nos comentó: “En el marco de las acciones de la implementación del Proyecto de Biosimulación Clínica el equipo de docentes de la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la UNNE queremos dar a conocer con gran alegría la creación del CLUB DE ADULTOS MAYORES SIMULACIONISTAS DE LA UNNE.

Se trata de un espacio de trabajo colaborativo en el cual se ofrece posibilidades de participación en roles de pacientes o familiares de pacientes que intervienen en sesiones de simulación de diferentes asignaturas de la carrera”.

Además, detalló: “Este tipo de vinculaciones socio-pedagógicas pone en valor el rol del adulto mayor en los procesos de adquisición o fortalecimiento de competencias disciplinares de los estudiantes con especial énfasis en la atención centrada en la persona desde la dimensión de las habilidades comunicacionales en contexto.

Las actividades se enmarcan en la estrategia de aprendizaje basado en retos y aprendizaje basado en simulación y genera escenarios de interacción que desafía a los estudiantes por tratarse de casos muy reales vinculados al quehacer de los equipos de salud. Esta iniciativa además enfatiza la posibilidad de incluir a los adultos mayores en instancias académicas sistematizadas las cuales se ven potenciadas por la riqueza de sus aportes”.

Para terminar, la líder del equipo remarcó que: “Al finalizar las actividades los adultos mayores brindan feedback en tiempo real desde el rol asignado y se espera también que puedan realizar evaluaciones formativas del proceso de comunicación. Será el comienzo de una etapa de crecimiento conjunto apoyada por las experiencias de vida y trayectorias experiencias de todos los integrantes de este gran equipo de trabajo”.

 

 

Pueden contactarse con el equipo escribiendo al correo electronico: estacionesecoe@gmail.com

 

Related posts

Se conmemoró el Día Mundial de la Salud haciendo foco en la prevención

VIVIR PLENAMENTE

Realizaron un mural que invita al buen trato hacia las personas mayores

VIVIR PLENAMENTE

Personas jubiladas y pensionadas podrán solicitar una tablet gratis

Marita

Deje un Comentario

Contactenos