16.3 C
Corrientes
19 agosto, 2025
VIVIR PLENAMENTE
Laila E. Daitter

”Gris” de Alejandro Mauriño por Laila E. Daitter

El pasado 2 de Julio, partió a la Casa Celestial el escritor y periodista Alejandro Mauriño.

Tenía 73 años cumplidos hace sólo tres días atrás. Había desarrollado su faz periodística en distintos medios de Corrientes y en la agencia nacional Telam, pero en los últimos años estaba dedicado casi exclusivamente a la literatura a la que le dejó 31 libros publicados.
 
Alejandro nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1948. Su niñez y adolescencia la pasó entre su querido Palmar Grande, en Caá Catí y en Mburucuyá, pero en 1978 llegó a Corrientes capital para quedarse.

Gris

Un poeta produce cuando es otoño y llovizna
y las casas se elevan por la gracia de la niebla,
el poeta vuelve entonces al país de la infancia
poblado de angustias, de sonidos y abuelas.

Calla el tiempo un instante, orvalla la mirada,
la nube es universo que envuelve todo el cielo
cercano, por la tarde, al plano del ocaso, o así
al menos lo imagina el poeta que aguarda.

Nada en esa fiebre el consabido silencio
que sirve como abono de las bellas metáforas;
suena aquello oculto, place para el hombre
la magia indescriptible de esa breve instancia.

Un poeta genera los frutos que en el alma
alimentan la vida con sutiles fragancias: el azul
de los días, la querida y su amor, el vino y la luz
que en cada buen camino como meta se instala.

¡Infeliz la distancia entre el ave y la sonrisa!
¡Maldita sea la alcurnia del odio y la mentira!
Calma lluvia nos dice que es inútil la prisa
si en cada hora cantan siempre sesenta vidas.

Un poeta escribe y la mano le es ajena:
cinco dedos suplantan el dolor que los tiempos
le agregan a esa gota con tono de pena;
con el otoño las hojas dan la forma del viento.

© Alejandro Mauriño

 

Era periodista egresado del Círculo de la Prensa de Buenos Aires. Y como tal fue corresponsal de la Agencia Noticiosa Télam, colaboró con medios escritos locales y participó de innumerables programas radiales. Entre 1993 y 1995 fue ademá subsecretario de Cultura de la Provincia de Corrientes.
 
Como escritor dejó un total de 31 trabajos impresos de los géneros poesía, cuento, novela y ensayo. Durante el 2006 publicó una colección de cuentos fantásticos (“El gran viaje”, Moglia Ediciones ), un ensayo “Odín Fleitas, el poeta olvidado”, Subsecretaría de Cultura de Corrientes) y un poemario (“Elegías”, haikus y tankas, Editorial Zeus).
 
También poemarios como “La soledad avanza” (1991); “Giralunas” (1996); “Odas, profecías y maldiciones” (2000); “Oraciones ateas” (2003); “Extranjero del mar” (2012). En narrativa: “Güisqui y aceitunas”; en 2002, “Historias con lluvia” (cuentos),  y un ensayo: “Omar Khayam y Borges”.

Ganador de diversos premios en concursos provinciales, regionales y nacionales, Alejandro se autodefinía como un “joven desgastado”, y era además orgulloso “maestro masón” integrante de “La Constante Unión”.
 
Fuente: https://diariolarepublica.com.ar/

Related posts

Laila Daitter – Domingo 22 de Mayo de 2016

VIVIR PLENAMENTE

”El hombre en busca del sentido” de Viktor Frankl por Laila E. Daitter

Marita

”En Auschwitz no había Prozac” de Edith Eger por Laila E. Daitter

Marita

Deje un Comentario

Contactenos